viernes, 27 de enero de 2012

Love is in the Air


Excelente Viernes a cada una de las amigas bloggueras que me visitan hoy!
Bienvenidas las nuevas lectoras, estoy muy feliz con su llegada, ojala y les guste lo que van a encontrar aqui.

Yo creia que febrero me la iba a pasar como entre nubes, mirando corazones y amor por cada punto cardinal, pero resulta que los estoy viendo desde ya; y como es una celebracion que me encanta, y todos en la familia la disfrutamos, pues a hacer rendir la celebracion y que vengan muchos dias de Amor y Amistad. Viva San Valentin!

No se olviden que estoy de Sorteo, corran la voz.

domingo, 22 de enero de 2012

Kyra Necklace


Feliz domingo a cada una de las personas que visitan este rinconcito de creatividad!

Hoy les presento un juego que titule Kyra, por ser el nombre de la ahora feliz poseedora de el. Me gusta mucho el color rojo y cuando me dieron opcion de color en este juego, pues no lo pense dos veces y rojo fue el color elegido para elaborar este juego de collar y aretes. Haber que opinan ustedes de el.

Recuerden que estoy de Sorteo.

sábado, 21 de enero de 2012

Algo mio

Hola a cada una de mis amigas bloggueras! Que creen? Me acabo de dar cuenta que organice el Sorteo y en realidad son pocas las veces que he subido imagenes de las pulseras o collares que yo hago. Asi como se van a animar a participar.

Les comparto estas imagenes de algunos de los trabajos que he hecho. Todos han sido encargos, pero es solo para dar una idea de lo que hago. Me gusta mucho hacerlos, asi que espero sus comentarios.

Recuerden que estoy de Sorteo. Que pasen un excelente dia!








Sorteo en Aventuras con Yorkies Editado


Un caluroso saludo a cada una de las personas que me visitan en este rincon, Hoy les Tengo buenas nuevas: Estoy de Sorteo!

Como ya lo habia anticipado en la anterior entrada,este rinconcito celebra su primer sorteo. Yo habia pensado organizarlo como tantas amigas al llegar a los 50 seguidores, pero como el numero aun me parece lejano, pues mi querido esposo me dio la genial idea de organizarlo de Amistad, es decir, como ya esta proximo el Dia de San Valentin y es un dia que a todos en la familia nos encanta, pues que mejor que aprovechar la fecha para celebrar el Primer Sorteo de Aventuras con Yorkies.

Las Reglas para participar en el Sorteo son:

1)Inscribirse en esta entrada dejando un comentario diciendo que quieren participar en el Sorteo. Solo seran validos los comentarios en esta entrada. ( asi dicen las reglas de los sorteos de otros blogs, y yo solo sigo el juego). En este comentario me dejan su nombre y el nombre de su blog. Asi las visito y puedo conocer mas blogs.

2)Ser seguidora del blog, o seguidor, aqui en esto de las lecturas no hacemos discriminacion de genero.

3)Publicar en su blog la foto imagen del Sorteo, asi mas personas se enteran y tienen oportunidad de participar.

4) A las amigas del facebook que no tienen blog les informo que necesitan llevarse a su muro la imagen del sorteo junto con el link de la pagina, asi mas personas se enteran. Y en esta entrada me ponen:" soy M----, quiero participar pero no tengo blog, subi la imagen al facebook." De cualquier forma le tienen que dar click a el boton: participar en este sitio, para hacerse seguidoras, ya que es la regla #2.


El premio es un collar o una pulsera de las que yo hago, eso dependera del gusto del ganador.

Suerte a todas y ojala y se corra la voz!

martes, 17 de enero de 2012

Finanzas 2012


Un caluroso saludo a mis amigas bloggueras, gracias por pasar a visitarme.
Les comento que dentro de los planes de este 2012 se encuentra el convertirme en una compradora mas sensata y consciente del valor real de las cosas y el uso que le voy a dar. A veces veo que muchas personas cometemos ciertos “errores” comunes, no nos damos cuenta que podemos mejorar varios aspectos para gastar menos sin tener que sacrificar mucho. Aqui una lista de consejos que me propongo seguir este 2012.

1.- Piensa 2,3 y hasta 10 veces antes de hacer una compra. En ocasiones es fácil dejarse llevar al ver algo nuevo y brillante en una tienda, sin embargo tambien ocurre que las compras apresuradas se quedan ahí, sin usar, durante semanas e incluso meses. Éstas compras evidentemente fueron mal planeadas; el producto no era exactamente lo que esperábamos, o simplemente podríamos haber seguido viviendo sin él. Debemos aprender a usar las cosas que tenemos en casa para sacarles el máximo provecho antes de ir corriendo a la tienda.
Recuerda:los productos de temporada son más baratos cuando se acaba la misma , desde la ropa hasta los adornos para navidad son más baratos cuando pasa la festividad ; si bien es cierto que el surtido no sea el mejor puede que te ahorres mucho dinero postergando la compra en lugar de comprarlo todo antes.Esto me hace recordar una tia que todas las navidades de mi infancia tenia regalos hermosos para sus hijos, sobrinos, ahijados y demas familiares. En cierta ocasion le pregunte (pecando de indiscreta)
-"Oye tia, tu eres muy rica? siempre nos regalas cosas muy buenas , y no te falta nadie." A lo que mi sabia tia me contesto:
- "No m'ija, lo que sucede es que soy muy buena compradora, y cada fin de mes voy a mi tienda favorita, es la fecha en que hacen descuentos muy grandes en el precio, y si veo algo muy bueno ya me imagino a la persona a la que le quedara perfecto. Asi lo hago cada mes, y en navidad solo tengo que envolver regalos". (Ya me sali por la tangente, pero la idea es esa).

2.- Aprende alguna actividad por la que pagarías como un servicio, y hazla tu hobbie. Mucha gente tiene hobbies y gasta dinero en ellos. Sin embargo, si aprendes a hacer algo con lo que te ahorras unos pesos, hasta sales ganando. Hay mucho de dónde escoger: carpintería, plomería, cocina, mecánica. Yo por ejemplo, coso. Sí, gasto en hilos, telas, botones, tijeras, agujas, etcétera; pero ahorro un montón haciendo y arreglando mi ropa, haciendo ropa para mis princess (hay que aprovechar que estan en la edad que les gustan mis creaciones, porque la ropa para ellas esta carisima en las tiendas). Y cuando me lo piden arreglo la ropa de mis hermanas y su familia y hasta termino ganando dinero “real”.




3.- Haz cuentas al contratar servicios. Casi siempre creemos que si toda la gente lo está comprando/contratando, debe ser una ganga. ¿De verdad ves todos los canales de tu servicio de cable? Otro ejemplo: los planes para celulares. Sí, hay unos baratísimos; sí, te dan un montón de minutos; sí, te regalan el celular con camarita. Que no te importe: haz tus cuentas y verifica que a TI te convenga. Ademas averigua que requisitos tienen para cancelar el contrato porque es ahi donde te van a hacer perder la paciencia.

4.- Toma en cuenta el tiempo que te consumen los productos/servicios que manejas. Sí, la tienda departamental X te está ofreciendo una tarjeta con un montón de beneficios (que se terminan a la salida de dicha tienda) y te la dan en menos de 10 minutos. ¿Qué esperas? Piensa: ¿te gustaría tener que ir hasta dicha tienda cada semana a pagar $35 por un pantalón que en el momento te salió “gratis”? Considera el tiempo, la gasolina o el transporte, las filas, etc. Otro ejemplo: Viste en la TV un anuncio de un procesador de alimentos di-vi-no. ¡Corta, rebana, pica, ralla y más! Piensa: ¿realmente preparas tanta comida o vives sólo con tu perro? Quizá de vez en cuando podrías picar un tomate perfectamente con un cuchillo. Y te ahorrarías tener que limpiar el aparato después de cada uso, la luz que utiliza, el espacio que ocupa guardado, etcétera. Claro que si alimentas a 6 personas en tu hogar y diario picas a mano más de 5 vegetales, ¡adelante! Sólo pongo ejemplos de cómo las personas llegan a comprar sin pensar.

5.- Usa los cupones de descuento, puntos, dinero electrónico, etc. Ten a la mano tus monederos electrónicos y tarjetas de descuento cuando salgas a comprar, y pregunta cuándo vencen tus pesos o puntos. ¡Úsalos! Si te dan una cuponera, úsala o regálasela a alguien que la use. No esperes a que expire.

6.- No compres por marca. Busca productos a granel de las cosas que consumes: avena, cereal, canela, pistaches, cacahuates, bicarbonato de sodio. Recuerda que el Mercado esta planeado para que los articulos mas caros esten al nivel de tus ojos. Busca tus articulos en los estantes de abajo o los de mas arriba de ese nivel y te asombraras de lo que te ahorras al final de tu compra. Si el cereal a granel te sabe más simple que el de marca, échale azúcar morena, uvas pasas, plátanos. Incluso será más saludable para ti. ¡No te cierres a otras opciones! Recuerda: ¡ya estás ahorrando dinero! Anota tus gastos de uno o 2 meses, compara con lo que gastabas anteriormente y ya me platicaras tu experiencia.

Que pasen un excelente dia!

P.D. Estoy organizando un sorteo entre mis amigas bloggueras, no se pierdan la proxima entrada.

jueves, 5 de enero de 2012

Feliz Dia de Reyes!



Feliz dia de Reyes!

Esta es la primera entrada del 2012 y que mejor que con algo tan bello como la historia de los Reyes Magos, que esta noche visitaran a todos los ninos del mundo, cumpliendo asi la mision que les fue encomendada por la Virgen Maria, alla por el Portal de Belen, cuando fueron a conocer al Nino Dios.

"La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella ( la estrella de Belen) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).
La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio. Parece ser que, sólo por el hecho de que el relato evangélico indicara que trajeron tres dones (oro, incienso y mirra), se dio por sentado que eran tres los personajes que los traían."

Aqui la historia como me fue contada cada 6 de enero. Disfrutenla y no olviden de dejar su zapato listo para la llegada de los Reyes!




miércoles, 21 de diciembre de 2011

Sorteo en Cenefas de Flores


El dia de hoy quiero invitarlas a participar en el Sorteo que organiza Pilar, de Cenefas de Flores. El premio es una hermosa caja decorada con una maquinita de coser, una belleza de trabajo. Animense a visitarla y apuntarse al sorteo.
Si dan click al titulo de esta entrada las lleva directo al blog de Pilar.

No se que le pasa estos dias a Blogguer que me aparece diferente y no he podido subir entradas, la de hoy no queda como yo la imagino, pero lo importante es que a cada una de mis amigas que leen este espacio les deseo que estos dias de Amor y Fraternidad, la union familiar sea el mas bello regalo.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Las Posadas

Hoy 16 de diciembre inician oficialmente las Posadas Mexicanas, aunque en los tiempos actuales en muchas partes, se ha perdido el significado real de ellas y se denomina posada a cualquier reunion en el mes de diciembre. Es mas, hasta se ha creado una frase que nombra estos dias de fiesta: El "Guadalupe Reyes", periodo comprendido entre la celebracion del dia de Nuestra Santisima Virgen de Guadalupe y el Dia de Reyes Magos. Pero en casa nos gustan mas las posadas tradicionales, esas que nos aprendimos con la abuelita, las tias y toda la familia.





Las posadas se celebran desde hace 398 años, justo nueve días antes de la Navidad. El festejo se realiza del 16 al 24 de diciembre, tiempo durante el cual se representa simbólicamente el peregrinar de José y María.a su salida de Nazaret, culminando en la Nochebuena con el nacimiento del niño Jesús. Amenizadas con letanías que se vuelven cánticos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, cómo olvidar esos momentos, los peregrinos, las oraciones, la procesión, las piñatas, el ponche, la fruta, pero sobre todo la emoción, alegría y amistad que se respira durante este tiempo. Dichas fiestas de navidad tienen su origen más allá de la época colonial, cuando los indígenas festejaban durante el invierno o Panquetzaliztli, el advenimiento de Huitzilopochtli, Dios de la Guerra. En un esfuerzo de evangelización los religiosos agustinos, sustituyeron la imagen de Huitzilopochtli por la de José y María.

En sus inicios estos festejos no fueron como los conocemos ahora, primeramente se les llamó "fiestas de aguinaldo" y consistían en la proclamación de la misa intercalada con pasajes y escenas alusivas a la Navidad. Como atractivo se daban pequeños regalos a los indios que participaban, además se incluían piñatas, luces de bengala, cohetes y cantos populares. En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes. No existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc., para crear mayor alegría en los asistentes.

En 1541 fray Toribio de Motolinía escribe sus memoriales, donde narra que en Tlaxcala para las celebraciones navideñas, los indígenas adornaban las iglesias con flores y hierbas, esparcían juncia en el piso, hacían su entrada bailando y cantando y cada uno llevaba un ramo de flores en la mano. En los patios se encendían fogatas y en las azoteas se quemaban teas(trozos de madera para alumbrar, la gente cantaba y tocaba tambores y hacía repicar las campanas. Todos oían misa, los que no cabían en el interior del templo se quedaban en los atrios, pero igual se arrodillaban y se persignaban. Para el día de la Epifanía traían la estrella desde lejos, tirando de un cordel; delante de la imagen de la Virgen y del Niño Dios ofrecían velas e incienso, palomas y codornices que habían recogido para la ocasión. Durante el tercer decenio del siglo XVI, fray Andrés de Olmos compuso el “Auto de la Adoración de los Reyes Magos” que seguramente es el drama religioso que reseña Motolinía, diciendo: y algunos años representaban el auto de ofrecimiento.

Así se celebraba la Navidad durante los primeros tiempos de la cristianización, que Huitzilopochtli ya había quedado en el olvido. La inteligencia de los evangelizadores de utilizar los medios indígenas para solemnizar los actos religiosos como son las flores, las ofrendas, los cantos, la música y las danzas, había hecho posible que rápidamente se aceptara la nueva religión, la cual se presentaba con ritos que eran familiares a los recién convertidos.

Actualmente despues de rezar el rosario, se divide el grupo en 2 partes para "pedir posada" , un grupo representara a la gente de adentro y el otro deran los de afuera. Entendiendose que los de adentro son los posaderos y los de afuera representa a Jose y Maria pidiendo posada en Belen.

Aqui les comparto una representacion de las posada que siempre me ha gustado, las voces son de los hermanos Zavala, un grupo coral de hermanos muy famoso en Mexico.


Si bien cada región del país tiene sus propios versos musicalizados para pedir posada, los más conocidos son:

Afuera:

En nombre del cielo
os pido posada
pues no puede andar
mi esposa amada

Adentro:

Aquí no es mesón,
sigan adelante.
Yo no puedo abrir
no sea algún tunante

Afuera:

No seais inhumano,
tennos caridad
que el Rey de los cielos
os lo premiará

Adentro:

Ya se pueden ir
y no molestar
porque si me enfado
os voy a apalear

Afuera:

Venimos rendidos
desde Nazaret;
yo soy carpintero
de nombre José

Adentro:

No me importa el nombre
déjenme dormir
porque ya les digo
que no hemos de abrir

Afuera:

Posada te pide
amado casero
por sólo una noche
la Reina del cielo

Adentro:

Pues si es una reina
quien lo solicita
¿Cómo es que de noche
anda tan solita?

Afuera:

Mi esposa es María
es reina del cielo
y madre va a ser
del divino Verbo

Adentro:

¿Eres tú José?
¿Tu esposa es María?
Entren peregrinos
no los conocía

Afuera:

Dios pague, señores
vuestra caridad
y que os colme el cielo
de felicidad

Adentro:

Dichosa la casa
que alberga este día
a la Virgen pura
la hermosa María

Todos (Se abre la puerta de la casa e ingresan todos los cantantes que estaban afuera):

Entren Santos peregrinos, peregrinos
reciban este rincón
Y aunque es pobre la morada, la morada
os la doy de corazón
¡Cantemos con alegría, alegría!
todos al considerar
que Jesús, José y María, y María
nos vinieron hoy a honrar.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Pastorelas Mexicanas

México es un país de tradiciones y una de las más arraigadas del mes de diciembre es la representación de las pastorelas, que tienen como argumento central las vicisitudes que debe enfrentar un grupo de pastores para arribar a Belén y adorar al Niño Jesús, ante las tentaciones que pone Lucifer.

Esta lucha entre el bien y el mal, entre el cristianismo y los siete pecados, los falsos dioses, fue un arma ideal que utilizó la Iglesia católica para adoctrinar a los pueblos autóctonos en las primeras décadas de la colonización de la Nueva España y que posteriormente tomó carta de naturalización en México. Los sacerdotes aprovecharon la profunda religiosidad que tenían los pueblos nativos, mismos que utilizaban una serie de representaciones como un medio frecuente para adorar a sus divinidades, así como para facilitar la comprensión de su mitología entre su gente.

El origen de las pastorelas se remonta a la época medieval, etapa en la que se les conocía con el nombre de Autos Sacramentales, que tenían como fundamento diversos pasajes bíblicos. Algunos de ellos son los de Adán y Eva en el Paraíso, la Anunciación del Señor o el Domingo de Ramos, entre otros. Para el caso de México el más conocido es el “Auto de los Reyes Magos”, que fue escenificado en náhuatl, y marca la línea de lo que se denomina Teatro Evangelizador Franciscano, el cual tuvo su auge en el siglo XVI. Durante el virreinato, las órdenes religiosas aprovecharon la fuerte tradición teatral de la cultura náhuatl, como fue el caso de los jesuitas, llegados en 1572, quienes ejercieron una gran influencia en la educación del pueblo y fueron unos de los mayores promotores de esta manifestación teatral y religiosa.

No existen datos precisos sobre cuál fue la primera pastorela que se haya representado en México. Para algunos investigadores fue en Zapotlán, Jalisco, que tiene como anécdota una batalla entre el arcángel San Miguel y Lucifer, en lengua indígena. Sin embargo, para finales del siglo XVII y hasta la actualidad, las pastorelas cambian la forma de contar las historias, sin perder su esencia. Como modalidad teatral, la pastorela surgió a partir de que José Joaquín Fernández de Lizardi, El pensador mexicano, quien escribió en el siglo XIX “La noche más venturosa”, primera pastorela que se representó en un escenario con actores profesionales y un lenguaje culto. Desde entonces, este género dramático se ha representado en época navideñase ha representado en época navideña en los teatros mexicanos y, a pesar de que ha sufrido indudables transformaciones, aún conserva un contenido y una estructura más o menos permanente, cuyo tema central sigue siendo el nacimiento y la adoración del niño Dios, e incorpora algunos personajes nuevos.

En la representación tradicional son representados fundamentalmente: los pastores ,los demonios (Lucifer); San Miguel, José, María, el Niño Jesús y un ermitaño. Personajes a los que se les han agregado una serie de cantos y música tradicionales que le dan un sello particular a las pastorelas de cada región, estado o pueblo, sin olvidar las danzas y otras manifestaciones populares. En ellas, hay cantos, caminatas, diálogos entre diablos y pastores, la lucha entre San Miguel y Lucifer, la adoración de los pastores, el ofrecimiento de regalos y la despedida.

Sin embargo, en la actualidad no es raro presenciar propuestas en las que Lucifer es cambiado en su imagen, más no en sus intenciones, como puede ser el “Tío Sam” (figura emblemática de Estados Unidos) o de algún político mexicano o de alguien considerado como un terrorista en el ámbito internacional. Los que representan al pueblo (pastores) también han adquirido otro tipo de identificación, y de fieles que acuden a adorar al Niño Dios en Belén han pasado a representar a grupos explotados.

Cabe señalar que la trama de muchas pastorelas ha ido pasando de generación en generación a través de la tradición oral. Entre otras, se conoce la de Metepec en el Estado de México, la de Tepotzotlán en Puebla y la del Altillo en la ciudad de México. Lo que no es cuestionable es que este género se ha afianzado en el gusto del pueblo, a la vez que se ha convertido en un buen pretexto para poner en juego creatividad e ingenio, y reflejar la realidad social por medio de una tradición cultural como la Navidad. Y es tal la tradición en el País de este arte escénico que, inclusive, por ejemplo se lleva a cabo un concurso anual de pastorelas penitenciarias. En este caso el jurado se traslada a los centros de reclusión para ver las puestas en escena y dictar su fallo. Los organizadores entregan el reconocimiento a los reclusos en las cárceles donde cumplen sus condenas.
Cabe anotar que estos cambios en la estructura y personajes no son nuevos, pues ya durante el siglo XVIII hubo persecución por parte de la Santa Inquisición hacia aquellos que se valieron de las pastorelas para difundir las injusticias que se cometían en contra del pueblo. Igualmente, en la época de la Independencia también fueron utilizadas como medio para protestar contra la religiosidad opresora que ejercía la Iglesia.

En la últimas décadas en México, el dramaturgo, director y productor Miguel Sabido es uno de los promotores contemporáneos que más ha luchado para conservar esta tradición y su representación en Tepotzotlán ha alzando fama internacional. Por ello, son miles los que cada año asisten a dicha población del Estado de México, donde se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, para disfruta en un marco de alegría y festejo los acontecimientos que dieron lugar al nacimiento del Niño Jesús. En algunas partes de la República Mexicana es frecuente que al término de la representación, la compañía responsable del montaje ofrezca al público alguna bebida caliente (atole, chocolate o café) acompañada de deliciosos tamales. En algunos casos se rompe una piñata y los que más gozan son los infantes.






miércoles, 14 de diciembre de 2011

Maggani Sorteo de Navidad



Hace ya tiempo, cuando descubri el mundo bloggueril, me hice seguidora de algunas amigas que me encantaron con sus trabajos tan hermosos, su forma de escribir o los tutoriales que compartian para las principiantes como yo, que queriamos hacer el intento de lograr algo remotamente parecido a lo que ellas publicaron.

De primeros blogs a los que me suscribi se encuentran los de las chicas con manos magicas, esas que con un poco de hilo logran maravillas. Uno de mis favoritos es el blog de Maggani, una chica que le da otro sentido al titulo crafteril, sus llaveros y monederos me enamoran, esas combinaciones de telas me alegran el dia y su narrativa es muy grata de seguir.

Pues el dia de hoy les comento que esta celebrando un Sorteo, cuya fecha limite de inscripcion es el dia 20 , asi que chicas, corran a visitarla e inscribirse, tambien pueden aprovechar la visita para esas compras de regalos para una persona especial a la que aun estamos buscando un detalle que demuestra cuanto la apreciamos.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Mañanitas a la Virgen de Guadalupe





Hoy es un dia muy especial en la familia, muy especial en todo el pais. Es el dia de Nuestra Senora La Virgen de Guadalupe, madre de todos los mexicanos, Reyna de Mexico y Emperatriz de America.

Es muy hermoso ver como de cada rincon del pais llegan a visitar la a la Basilica de Guadalupe, este dia no cabe ni un alfiler en su Basilica; pero no es solo este dia, desde que inicia el mes de diciembre empiezan las peregrinaciones, porque dependiendo de que parte del pais viene la gente, es el tiempo que van a durar para llegar a la Basilica. Hay gente que viaja 2 o 3 dias, hay otros cuyos pueblos estan mas alejados que duran toda la semana para llegar. Es tanta la devocion que la gente se viene caminando desde sus casas, sus pueblos y asi es como llegan a la Basilica, a darle gracias a la Morenita por otro ano mas de vida, a agradecerle las bendiciones de que los ha hecho participar y a encomendarle su familia, su trabajao y este pais que tanto necesita de su amparo.

El ser guadalupano es algo que se inculca desde pequenos en el corazon de cada hogar, se ven las procesiones con chicos y grandes, desde 2 o 3 anos, hasta personas mayores de 80 o mas. No se distinguen clases sociales, ni colores de piel, todos somos sus hijos y todos vamos a rendirle homenaje en nsu dia.

Felicidades en tu dia madre mia, gracias por cada instante que nos has brindado y a ti encomendamos nuetra familia.





jueves, 8 de diciembre de 2011

Regalos

Un gran saludo a todas mis amigas bloggueras que a pesar de que el tiempo nos esta ganando en esta temporada, se toman un minuto para pasar poe esta su casa. Que disfruten estos dias anteriores a la Navidad, que sean muy alegres y sobre todo muy productivos en el area crafteril.

Les cuento que estoy muy feliz, con los villancicos a todo lo que dan y cose que cose algunos detallitos que estoy preparando para la familia. Les comparto los enlaces de algunas paginas que me gusta leer y que son mi inspiracion en estos momentos de actividad crafteril.


Para la punta del arbol de Navidad, para un llavero para esa persona especial o como detalle original al momento de entregar tus regalos, una estrella de tela, en la que ademas cuenta el amor con que la realiza quien la regala.


Para que la consentida de la casa se vista de gala vestido para perrita

Para ese rincon tan acogedor, donde cada tarde nos sentamos a descansar, a leer, a tomar cafe; en fin, un lugar favorito de la casa se merece este hermoso cojin

Si aun estas buscando ropa hermosa para ti y no encuentras, o si te ha pasado como a mi, que encuentras lo que te gusta pero no en la talla que necesitas; en este blog Erica nos muestra las creaciones que hace para ella, todas muy bonitas y con patrones de esos que vender en los supermercados. Les recomiendo visitarla.


Si somos de esas personas que nos gusta la moda, pero tenemos conciencia y en ocasiones otras prioridades, Ve a la moda cosiendo tu propia ropa es un blog de una chica muy talentosa, que se fabrica su propia ropa y comparte los tutoriales con sus lectores. Acaba de ser madre, asi que al visitarla no olviden felicitarla por su bebe.


Para que el rey de la casa se vista de acuerdo a la temporada, aqui estan los pasos para hacer su traje de San Nicolas.


Claro que despues de trabajar como ayudante de Santa va a necesitar un merecido descanso, aqui los pasos para realizarle su Cama para mascotas.

Amigas, les deseo que pasen un excelente dia y que las prisas no las agobien, recuerden que lo mejor de una fiesta son los preparativos, asi que: A disfrutar todos estos dias!

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Retablo Peruano de Chocolate


Más de cien piezas de chocolate conforman el retablo que la chef pastelera Valery Schroth ha elaborado para exponerlo en el JW Marriott Lima Hotel durante las fiestas de Navidad. La obra ha sido realizada a mano y representa a escala escenas costumbristas de la sierra peruana. Es el cuarto año consecutivo que este hotel presenta una escultura de estas características, que en esta ocasión ha supuesto 60 días de trabajo y cuyas dimensiones son 1,30 metros de alto por 1,80 de ancho.

Según una nota de prensa, el trabajo ha sido realizado por el equipo repostero del JW Marriott, conformado por 18 personas especializadas en pastelería y panadería, cocina e ingeniería. En total han empleado más de 80 kilos de chocolate, en su mayoría del tipo blanco. Asimismo, para poder trabajar las gamas de colores se utilizaron tintes comestibles y para los retoques, barras de chocolates bitter y de leche.

Este “Retablo para la unión” presenta escenas de la Fiesta de disfraces de la Virgen del Carmen (Paucartambo, Cusco), mientras que en la parte central los chefs destacan un Nacimiento peruano, símbolo de la Navidad y que se encuentra rodeado por un grupo de niños interpretando bailes típicos del altiplano peruano. Esta extraordinaria obra ha sido iluminada en su totalidad por más de cien luminarias de diferentes colores que dan brillo y resaltan la belleza de este trabajo.

El “Retablo para la unión” estará expuesto entre el 1 de diciembre y el 6 de enero. JW Marriott Lima Hotel:Malecón de la Reserva 615, Miraflores (Lima), frente al Centro Comercial Larcomar.



sábado, 3 de diciembre de 2011

Nevada

El dia de hoy amanecio nevado. Que hermoso se ve todo, el paisaje completamente blanco!
Las princess aprovecharon y se puseron a jugar en la nieve; me dio tanta risa ver que nuestro perro no queria salir a jugar con ellas, creo que desconocio el paisaje.









jueves, 1 de diciembre de 2011

Apenas nace diciembre...

Empieza el mes de diciembre y con el una bella tradicion que nos encanta a toda la familia: El conteo de los dias que faltan para nochebuena con un calendrio de adviento;que emocion de los mas chicos por ver que sorpresa les trae el nuevo dia, por ser el que mejor se porto con mami y tener el honor de abrir el paquete.


Buscando en la web he encontrado unos hermosos, no los voy a hacer, pero les comparto las ideas porque no pude resistir la tentacion y me animo a compartirlos.

Me encanta este cascanueces.

Con un poco de fieltro y nuestra imaginacion.

Este me gusta porque ademas del dulce o sorpresa, tiene cada dia un mensaje positivo.

No podia faltar el calendario para las mas organizadas, cajitas bellisimas y en un estante que ya lo quisiera yo para mis actividades costuriles.
No por ser tiempo de adviento nos vamos a olvidar de reciclar, aqui un ejemplo de que con paciencia y un poco de esfuerzo se logran cosas bellas:

a) Con carretes de hilo

b) Con lo broches para tender la ropa.

c) Con esas latas que a cada rato desocupamos en la cocina.

d) Con carton y reciclando cajas de cereal. Este me gusta para hacerlo una tarde con las princess. Aqui casi no se nota pero cada numero es el reverso de un cuadro de caja de cereal.
A jugar en la nieve pues es lo que ha tocado hoy.
http://threesneakybugs.wordpress.com/2010/12/08/advent-calendar/


Y para las que como a mi les gusta cocinar, o mejor dicho, les gusta hornear galletas y pasteles.
http://www.positivelysplendid.com/2011/11/advent-cookie-tree.html?utm_source=BP_recent


Feliz inicio de diciembre, que disfruten cada dia y que la union familiar sea el mejor regalo de esta epoca.